Noticias
Los ciberataques son creados para causar interrupciones en las operaciones, crear retrasos o tener el poder de destruir, y pueden ser realizados por el crimen organizado, organizaciones terroristas e incluso grupos de hacktivistas, mediante ransomware, insider threat, phishing, malware o zero day, así se informó durante el webinar “Ciberseguridad OT” (Tecnologías de la Operación).
De acuerdo con lo informado por Guido Hoff, líder de ventas de Ciberseguridad Industrial para Latinoamérica en Siemens Energy, se tiene que cuidar que los ataques no pongan en riesgo la seguridad de las personas, el medio ambiente o la capacidad productiva de la empresa.
El ataque, hoy en día, es sumamente
profesional. Yo los llamaría la mafia 4.0.
Como explicó, entre los principales desafíos para la implementación de seguridad en OT se encuentran la escasa experiencia en el ámbito, la dificultad para asegurar los activos de proveedores, el conocimiento limitado de las vulnerabilidades de la infraestructura, así como la capacidad limitada de monitoreo y respuesta rápida ante cualquier amenaza, y la falta de estrategias adecuadas.
Según Hoff, los tres factores clave a considerar para establecer una estrategia de seguridad de OT son:
Frecuencia y severidad de ataques. 59% de las empresas en el mercado energético considera que su red de OT puede ser el siguiente objetivo de un ataque cibernético.
Digitalización. El incremento de la conectividad, automatización y la operación basada en datos aumentan la dependencia en un programa sólido seguridad cibernética.
Regulaciones. Las industrias más importantes están implementando regulaciones integrales para su infraestructura crítica.
En este sentido, agregó que Siemens Energy, en conjunto con SparkCognition, desarrollaron el software DeepArmor,
una solución basada en inteligencia artificial que ayuda a
proteger activos aislados o de poco mantenimiento. Además, cuida el acceso no autorizado a activos, las nuevas amenazas y vigila de cerca la conectividad.
Como señaló Hoff, la firma se especializa en brindar servicios “llave en mano”, es decir, soluciones integrales de diseño, instalación, puesta en marcha y mantenimiento, desarrolladas totalmente por expertos del equipo de Siemens Energy.
Otras noticias de interés
Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores


